programador upa-usb y micros motorolla

javiercj

New member
Hola amigos.
lo primero soy nuevo en el foro, asi que perdonarme si me salto alguna norma, no es la intencion-.
Tengo grabes problemas con el programador upa-usb.
estoy hablando del programador upa-usb original no el chino, ya que tambien lo tuve y no hice funcionarlo y el original igual me pasa.
sigo los pasos pineo el micro motorolla de acuerdo al pineo del hoja de datos y el archivo de ayuda del programador de pineo de cada grupo.
Y el resultado es o que me sale valores fuera de rango, o bien me dan valores de voltaje bajo, o bien cuando no parece ningun error en voltaje no me lee el contenido.
los micros motorolla que estoy leyendo son de la familia mc68hc08 mc68hc11 y mc68hc12
lo hago la mayoria en circuito y nada, me comentaron y me dijeron que hay que configurar correctamente el cristal oscilador si es circuito y para ellos la velocidad de transmision he probado con cada una de las velocidad admitidas y nada.
me han discho que si el micro lo duesldas y lo sacas de circuito el micro al no oscilar no va a poder leerse y tampoco escribirse.
y que para trabajarlo fuera de circuito habria que ponerle en su adaptador y como viene con el cristal oscilador adecuado si leeria, pero no lo he comprado porque despues del infortunio de los dos programadores, me da a mi que el resultado iba a ser que no se puede leer.
tambien le meto el byte de seguridad adecuado al tipo de micro y tampoco,

Puede ayudarme.
soy informatico y algo de electronica conoczco.
estamos trabajando con unidades de airbag de coches que llevas ese tipo de micros y que hay que leer el micro procesar el archivo y posteriormente copiarlo.
por favor ayuda
muchas gracias espero sus rspuestas.
tambien he probrado el programador xprog-m y para micros motorolla tampoco me funciona.
 
hola amigon es la primera vez que escribo en el foro pero a ver si te sirve la info yo uso el upa al 100% y en ocaciones sin marcarte ningun error no puede leer los micros te aclaro que no todos es el mismo proceso pero intenta hacer esto en particular intenta ir levantando los pines del micro y conectalos directamente al micro en particular el pt0 pto1 pto2 y pto 3 hay veces que si en las conexiones te marca error en el reset tambien tienes que levantarlo con eso y usando el autobaud para la velocidad del cristal seguro entras no es necesario quitar el micro espero te sirva (eso es para casi todos los micros el problema es que a veces estan con estados altos o bajos en la forma de trabajo y eso es motivo para no accesar pero te garantizo que es una potente herramienta
 

Welcome to EDABoard.com

Sponsor

Back
Top